Una calle que habla con piedras
La Calle Hatun Rumiyoc es uno de los rincones más icónicos de Cusco. Su nombre significa “gran piedra” en quechua, y es famosa por albergar la emblemática Piedra de los Doce Ángulos, un símbolo del perfeccionismo arquitectónico del Imperio Inca. Imperio Inca.
Ubicación y acceso
Está ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas de Cusco, en dirección al barrio de San Blas. Es de fácil acceso a pie y forma parte del recorrido habitual por el centro histórico de la ciudad.
La Piedra de los Doce Ángulos
Encajada en un muro inca que aún permanece intacto, esta piedra ha sido tallada con una precisión milimétrica. Sus doce ángulos encajan perfectamente con las demás piedras, sin uso de mortero. Es uno de los puntos más fotografiados de Cusco.
Ingeniería incaica sin precedentes
Además de la famosa piedra, toda la Calle Hatun Rumiyoc está bordeada por muros incas que han resistido siglos de terremotos. Esto demuestra el dominio de los antiguos ingenieros sobre sismos, materiales y diseño urbano.
Ambiente cultural y artístico
En esta calle encontrarás músicos andinos, artistas callejeros y tiendas de artesanía que añaden vida al entorno. También está el Palacio Arzobispal, un edificio colonial que fue construido sobre antiguas bases incas.
Consejos para tu visita
- Ve temprano o al atardecer para evitar multitudes y lograr mejores fotografías.
- Respeta los muros; no está permitido tocarlos ni apoyarse sobre ellos.
- Viste calzado cómodo, ya que el suelo es de piedra y puede estar resbaloso.
Conclusión
La Calle Hatun Rumiyoc es más que una vía; es una ventana al pasado incaico que convive con el presente. Visitarla es imprescindible para entender por qué Cusco es considerada la capital histórica del Perú.