Cuando pensamos en Machu Picchu, casi siempre imaginamos directamente la ciudadela inca. Pero antes de llegar allí, todos pasamos por el mismo lugar: Aguas Calientes, también llamado Machu Picchu Pueblo. Y este pueblo es mucho más que “donde se toma el bus o el tren”: tiene vida propia, naturaleza, cultura y rincones perfectos para aprovechar tu viaje al máximo.
¿Dónde está Aguas Calientes y cómo es el pueblo?
Aguas Calientes está en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, en la región Cusco, a unos 100–110 km de la ciudad del Cusco.
- Altitud: aprox. 2,040 m s. n. m., más bajo que Cusco y que la propia ciudadela de Machu Picchu.
- Entorno: está construido a orillas del río Vilcanota/Urubamba y rodeado de montañas verdes de ceja de selva.
- Acceso: solo se llega en tren o caminando (no hay carretera directa desde Cusco).
- Ambiente: es un pueblo pequeño, prácticamente peatonal; los únicos vehículos que verás son los buses que suben a Machu Picchu.
Por eso, es ideal para caminar sin prisa, cruzar sus puentes, escuchar el río y descubrirlo más allá de ser “punto logístico”.

¿Por qué vale la pena quedarte al menos una noche?
Quedarse a dormir en Aguas Calientes (en vez de ir y volver desde Cusco el mismo día) tiene varias ventajas:
- Menos estrés de horarios: llegas la tarde anterior, descansas y subes a Machu Picchu temprano.
- Mejor acclimatación: al estar más bajo que Cusco, muchas personas se sienten físicamente mejor aquí.
- Más tiempo para explorar el pueblo: termas, cascadas, mariposario, museo…
- Plan B: si hay cambios de clima, retrasos de tren o protestas que afecten el transporte (lo que ha ocurrido en ocasiones recientes), tener una noche extra da margen para reorganizar tu visita.
Con 1 noche ya puedes ver bastante. Con 2 noches puedes conocer Machu Picchu con calma y además disfrutar bien de Aguas Calientes.
Termas de Aguas Calientes: relax después de Machu Picchu
Los baños termales dan nombre al pueblo y son la parada clásica para relajarse después de visitar la ciudadela o hacer trekking.
- Están a unos 7–10 minutos a pie desde la plaza principal.
- Abren todos los días, aprox. de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. (horarios 2026).
- La entrada para visitantes suele rondar los S/ 20 en 2026.

Tips útiles:
- Lleva sandalias, traje de baño y toalla (en el mismo pueblo también alquilan y venden).
- Es mejor ir a última hora de la tarde, cuando el día ya bajó de ritmo.
- No esperes un spa de lujo, pero sí piscinas de agua caliente rodeadas de montañas, perfecto para recuperar energía.
Mandor, Allcamayo y otras caminatas fáciles en la naturaleza
Si tienes medio día libre, puedes hacer rutas sencillas para conectar con la naturaleza que rodea el pueblo.
Jardines y catarata de Mandor
Los Jardines de Mandor son una mezcla de sendero, pequeño jardín botánico y catarata.
- Se llega caminando por la vía del tren desde Aguas Calientes, en unos 40–60 minutos.
- El sendero discurre entre vegetación espesa, aves y orquídeas.
- La entrada está alrededor de S/ 10 por persona.
Es un plan ideal si quieres un entorno más silencioso y natural después del ajetreo de Machu Picchu.
Cataratas de Allcamayo
Otra opción poco conocida son las cataratas de Allcamayo, muy cerca del pueblo:
- El acceso se hace a pie, por un sendero corto en medio del bosque.
- Es un lugar que ganó más fama después de la pandemia, cuando los propios locales lo promovieron para reactivar el turismo.
Ambas caminatas son buenas para quienes quieren naturaleza sin una dificultad extrema.
Mariposario y orquídeas: la otra cara de la biodiversidad
Aguas Calientes está en plena ceja de selva, y eso se nota en su flora y fauna.
Mariposario (Butterfly House)
El mariposario de Machu Picchu Pueblo, conocido también como Wasi Pillpi, está a unos 20 minutos a pie desde el pueblo, siguiendo la carretera hacia Machu Picchu.
- Reúne decenas de especies de mariposas propias del santuario.
- Ofrecen una explicación sencilla sobre su ciclo de vida y el ecosistema.
- Es un buen plan para ir con niños o para complementar tu visita cultural.
Jardín de orquídeas
En la zona también hay un jardín de orquídeas manejado por una familia local, junto a la vía del tren camino a Mandor, con cientos de variedades registradas.
La mejor época para ver más flores es en temporada de lluvias (aprox. diciembre a marzo), aunque en cualquier momento del año se pueden observar especies interesantes.

Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón: contexto para entender Machu Picchu
Si quieres ir más allá de la foto clásica, el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón es una parada muy recomendable.
- Está en el km 112, cerca del antiguo Puente Ruinas, entre el pueblo y la entrada a Machu Picchu.
- Se llega en unos 20–30 minutos caminando desde Aguas Calientes o pidiendo al bus de Machu Picchu que te deje cerca al regresar.
- Horario oficial 2025: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., todos los días.
- Entrada referencial: S/ 22 adultos y S/ 11 estudiantes de educación superior (tarifas 2025).
En el museo verás:
- Piezas originales halladas en Machu Picchu.
- Paneles que explican las investigaciones arqueológicas.
- Información sobre la función de diferentes sectores de la ciudadela.
Lo ideal es visitarlo antes o después de subir a Machu Picchu, para tener una visión más completa.





