Llegar a Machu Picchu siempre implica algo en común: en algún punto del trayecto vas a terminar en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), el pueblo que está al pie de la montaña. Desde allí, el tramo final se hace en bus o caminando hasta la puerta de ingreso.
Aquí tienes, explicado en lenguaje simple para tus pasajeros, las principales formas de ir de Cusco a Machu Picchu, con sus ventajas y para qué tipo de viajero conviene cada una.
1. Tren desde Cusco (ruta directa)
Es la forma más cómoda y sencilla de viajar.
- Salidas desde estaciones cercanas a Cusco (según temporada) con destino directo a Aguas Calientes.
- El viaje dura aproximadamente entre 3,5 y 4 horas.
- Hay diferentes tipos de servicio: básico, turístico, panorámico y de lujo, con grandes ventanas para disfrutar del paisaje del Valle Sagrado.
Ideal para:
Viajeros que quieren ahorrar tiempo, ir cómodos, familias con niños, personas mayores o quienes visitan Machu Picchu en solo uno o dos días.
2. Bus + tren por el Valle Sagrado (ruta vía Ollantaytambo)
Es la opción más popular porque hay más horarios y tarifas.
- Cusco → Ollantaytambo
- En bus turístico o colectivo, el trayecto toma entre 1,5 y 2 horas por carretera.
- Ollantaytambo → Aguas Calientes en tren
- Desde esta estación salen trenes continuamente hacia Machu Picchu Pueblo.
- El viaje en tren dura alrededor de 1,5 a 2 horas, siguiendo el curso del río y atravesando el Valle Sagrado.
Ventajas:
- Más variedad de horarios y precios que el tren directo desde Cusco.
- Posibilidad de combinar con visita al Valle Sagrado (Pisac, Chinchero, Ollantaytambo) el día anterior.
Ideal para:
Quienes quieren optimizar presupuesto sin renunciar a la comodidad del tren y aprovechar para conocer el Valle Sagrado.

3. Bus hasta Hidroeléctrica + caminata o tren corto
Es la ruta económica y aventurera para llegar a Machu Picchu.
- Cusco → Hidroeléctrica
- Se viaja en bus o minivan hacia la zona conocida como Hidroeléctrica (vía Santa María – Santa Teresa).
- El trayecto por carretera toma unas 5–7 horas, según el servicio y el tráfico.
- Hidroeléctrica → Aguas Calientes
- Desde allí hay dos opciones:
- Caminata de 2 a 3 horas siguiendo la vía del tren, por un sendero casi plano rodeado de vegetación.
- Tomar un tren local o turístico de unos 30 minutos hasta el pueblo.
- Desde allí hay dos opciones:
Ventajas:
- Mucho más económico que el tren desde Cusco u Ollantaytambo.
- Paisajes de selva alta y experiencia de viaje “por tierra” muy distinta al tren.
Importante para tus pasajeros:
- Es una ruta larga y cansada para hacer en un solo día de ida y vuelta.
- No es recomendable con mal clima, para personas con problemas de rodillas/espalda o para quienes viajan con poco tiempo.
4. Caminatas de varios días: llegar a pie a Machu Picchu
Para muchos viajeros, Machu Picchu es el premio final después de un trek por la montaña. Las rutas más conocidas son:
a) Camino Inca clásico (4 días / 3 noches)
- Empieza normalmente en el km 82 de la vía férrea y llega a Machu Picchu por la famosa Puerta del Sol (Inti Punku).
- Requiere reserva con varios meses de anticipación porque el cupo diario es limitado.
- Se camina por senderos originales incas y se visitan otros sitios arqueológicos en el camino.
b) Salkantay Trek (4–5 días)
- Ruta de montaña que pasa por nevados como el Salkantay y luego desciende hacia la selva alta hasta llegar a Aguas Calientes.
- No usa el Camino Inca tradicional, por lo que suele tener más disponibilidad.
- Exigencia física media-alta: se llega a pasos de más de 4,500 m de altura.
c) Otras rutas alternativas
- Lares Trek, Inca Jungle (que mezcla bici, caminata y a veces tirolesa), entre otros.
Ideal para:
Viajeros activos que buscan aventura, naturaleza y varios días de desconexión antes de llegar a la ciudadela.

5. Último tramo: de Aguas Calientes a la puerta de Machu Picchu
Cualquiera sea la ruta elegida desde Cusco, al final siempre llegarás a Aguas Calientes y desde allí tienes dos opciones para el tramo final:
Bus de subida
- Servicio oficial que conecta el pueblo con la entrada de Machu Picchu por una carretera de curvas.
- El trayecto dura unos 25–30 minutos, con salidas frecuentes a lo largo del día.
Caminata
- Subida por escalinatas y sendero que cruza varias veces la carretera.
- Toma entre 1,5 y 2 horas según el ritmo y la condición física.
- Requiere madrugar bastante si se quiere llegar a primera hora.





