El complejo arqueológico de Puca Pucara es una construcción militar ubicada cerca de la ciudad de Cusco, a unos 7 kilómetros y 3850 metros sobre el nivel del mar.
Puca Pucara: La Fortaleza Estratégica de los Incas
Conocida como la Fortaleza de los Incas, recibe el nombre quechua de «Fortaleza Roja» debido al color rojizo que adquieren las rocas durante el atardecer.
Historia de Puca Pucara
Su construcción fue precedida por una cultura anterior a los incas. Puca Pucara es uno de los principales recintos arqueológicos, debido a que está ubicado sobre una plataforma elevada, se le dio el nombre de Fortaleza. Aún no hay evidencia que confirme si fue un lugar de defensa militar inca, pero durante el gobierno de Pachacútec su infraestructura fue mejorada.
Como no hay evidencia de enfrentamientos armados, se cree que contaba con espacios para el asentamiento de soldados. Cuando el Inca visitaba los baños de Tambomachay, su séquito de soldados se alojaba en Puca Pucara.
Podría haber funcionado como un tambo o lugar de descanso. Los tambos eran alojamientos temporales que contaban con diversos espacios de abastecimiento, ubicados junto a rutas importantes utilizadas por el personal del Estado.
Arquitectura de Puca Pucara
Compuesto por grandes muros, terrazas y escalinatas, forma parte del conjunto defensivo del imperio inca. Su diseño urbano es adecuado y funcional, construido con estructuras de piedra caliza del lugar, unidas con gran precisión, de diferentes tamaños, lo que las hace resistentes a diversos movimientos sísmicos. Este complejo arqueológico cuenta con tres muros que poseen tres niveles irregulares.
Primer Nivel: Este nivel continúa con un amurallado de forma compuesta. El muro tiene un diseño sinuoso que evita cortar las rocas salientes, conformado por muros adaptados al afloramiento de la roca caliza. Hacia el norte y detrás del muro exterior se pueden encontrar seis habitaciones de diferentes tamaños, construidas de forma irregular para no tocar las rocas que forman el muro, ubicadas en la parte inferior.
Segundo Nivel: Consideramos como punto de partida la abertura de acceso existente en el primer muro que da a tres recintos semicirculares. Entre este y el primer nivel hay plataformas muy amplias. En este segundo nivel se encuentra andenería y jardines orientados hacia el sur. Al este hay tres habitaciones de planta trapezoidal y una rectangular. También se encuentra una especie de pasaje llamado «Cueva», al que se accede por una pendiente con tres escalones. Entre recinto y recinto hay espacios libres muy pequeños.
Tercer Nivel: Este nivel está ubicado en el punto más alto y comprende una estructura semicircular. En esta parte superior, debido al paso del tiempo, no se pueden observar restos incas, sin embargo, se tiene una vista increíble de todo el lugar.
Diseño Estratégico
Puca Pucara tiene un diseño estratégico, compuesto por terrazas y muros de piedra que se adaptan al terreno montañoso. Su disposición permite un control óptimo del área circundante, maximizando la defensa y la vigilancia.
Elementos Clave
Los materiales utilizados en la construcción del Parque Arqueológico de Puca Pucara fueron la caliza y la andesita, típicos del lugar.
Importancia Estratégica y Cultural de Puca Pucara
La ubicación del Complejo Arqueológico de Puca Pucara fue clave para controlar el acceso a Cusco y las regiones circundantes. Desde allí se podía observar el Camino Inca hacia la ciudad, así como otras rutas importantes. Además, la fortaleza estaba situada en un punto desde el cual se podía ver el valle y las montañas cercanas, lo que permitía a los soldados detectar cualquier posible amenaza con anticipación.
Cómo Llegar al Complejo Arqueológico de Puca Pucara
El complejo arqueológico de Puca Pucara está ubicado en la parte alta del camino hacia Pisac, a unos 7 kilómetros de la ciudad de Cusco. Se puede llegar en auto particular en 20 minutos desde el centro de la ciudad, o en autobús y caminando, lo que puede tomar 1 hora y 40 minutos o más, dependiendo del ritmo de caminata.
Horarios y Precios
El horario de visita es de lunes a domingo de 08:00 a.m. a 5:30 p.m.
El boleto de entrada a Puca Pucara está incluido en el Boleto Turístico.
Boleto Turístico para Extranjeros: S/. 130.00 soles, permite el ingreso a 16 lugares y es válido por 10 días, o el Boleto Turístico Parcial S/. 70.00 soles, que permite visitar 4 lugares, incluyendo el Parque Arqueológico de Puca Pucara.
Boleto para Turistas Nacionales: S/. 70.00 soles, permite el ingreso a 16 lugares y es válido por 10 días, o el Boleto Turístico Parcial S/. 40.00 soles, que permite visitar 4 lugares, incluyendo el Parque Arqueológico de Puca Pucara.
Consejos para la Visita
Para visitar el Parque Arqueológico de Puca Pucara:
- Boleto Turístico de Cusco (General o parcial).
- Documento de identidad.
- Zapatos cómodos, ideales para caminar.
- Sombrero, gorra para el sol, bloqueador solar.
- Cámara fotográfica.
- Agua.
Qué Ver Cerca de Puca Pucara
Cerca y a pocos pasos de Puca Pucara se encuentra el Complejo Arqueológico de Tambomachay, así como el Templo Inca de Qenqo y la Fortaleza de Sacsayhuamán.