Sitio Arqueológico de Tambomachay

Home > Cusco > Centros arqueológicos de Cusco > Sitio Arqueológico de Tambomachay

Tambomachay está ubicado en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, es considerado un sitio de descanso y fue declarado patrimonio cultural de la nación el 11 de julio de 1982, mediante la Ley N° 23765 y la Resolución Directoral Nacional N° 829-2006.

Tambomachay

Historia de Tambomachay

Tambomachay en español, o Tampumachay en quechua, significa «Tampu machay», lugar de descanso. Es un sitio arqueológico destinado al culto del agua y al descanso del gobernante del Imperio Inca.

Arquitectura de Tambomachay

El monumento destaca por su excelencia arquitectónica. Se observan cuatro muros o terrazas escalonadas adheridas al cerro, construidas con base en poliedros irregulares de piedra tallada, ensamblados magistralmente. Forman tres plataformas paralelas, y en la última se encuentra un grueso muro con una serie de acueductos, canales y varias cascadas que fluyen por las rocas. Es notable que, a partir de una cascada principal, los incas lograron generar dos cascadas secundarias exactamente iguales. Las ruinas incas están compuestas por estructuras de piedra finamente labradas, acueductos y caídas de agua provenientes de manantiales cercanos.

También existía un tipo de jardín real, cuyo riego provenía de un sistema de canales especialmente diseñado para ello. Asimismo, era una zona de control de personas provenientes del Antisuyo, ya que allí se encontraba una torre de vigilancia.

Diseño hidráulico

Los incas construyeron un complejo con tres plataformas paralelas que incluían un muro ornamentado y un sistema hidráulico subterráneo con dos canales tallados en roca, que transportaban agua constantemente desde manantiales.

Esta ingeniería hidráulica nació con las civilizaciones antiguas, ya que el ser humano, en su necesidad de supervivencia, tuvo que aprender a controlar y usar el agua. Por ello, las civilizaciones antiguas se desarrollaron cerca de fuentes de agua como los ríos, los cuales eran vitales para la comunicación, el riego y el consumo humano. Los incas veneraban el agua y Tambomachay fue usado como un templo para su culto.

Uno de los principales atractivos en nuestro país, donde se puede apreciar el desarrollo de caídas de agua verticales o cascadas, es el Complejo Arqueológico de Tambomachay. Posee un extraordinario sistema hidráulico conformado por acueductos y cascadas provenientes de manantiales, y está compuesto por un conjunto de piedras finamente talladas.

Estructuras principales

En el complejo arqueológico de Tambomachay podemos observar:

Las fuentes de agua: conocidas como el «Baño de la Ñusta» o «Baños del Inca», contienen dos acueductos finamente tallados en roca que transportan y mantienen un flujo constante de agua limpia durante todo el año.

Las fuentes de agua

El Pucara o Ushnu: conocido como «Pucara» o torre de vigilancia, esta estructura pudo haber servido como punto estratégico de observación. También pudo haber funcionado como una plataforma ritual «Ushnu», utilizada por los incas para ceremonias y rituales. Su construcción se caracteriza por muros ornamentados y nichos trapezoidales de exquisita mampostería.

Los caminos: los caminos que conducen a Tambomachay desempeñaban roles cruciales en la red del Tahuantinsuyo. Algunos tenían fines comerciales, conectando pueblos y provincias, mientras que otros eran de carácter ritual. Estos caminos no solo facilitaban el comercio, sino que también permitían la adoración del Inca y su familia noble.

Las terrazas: construidas con cuatro plataformas que se adaptan a la forma natural del terreno rocoso. Dos de estas plataformas presentan una mampostería concertada, organizando las piedras de manera ordenada y precisa, mientras que las otras dos muestran un estilo poligonal.

Significado cultural y espiritual de Tambomachay

Hasta la actualidad, el complejo arqueológico de Tambomachay sigue siendo un lugar de importancia cultural y turística.

Cómo llegar al Complejo Arqueológico de Tambomachay

La forma más común de visitar el Parque Arqueológico de Tambomachay es mediante el City Tour, el cual incluye otros sitios arqueológicos de Cusco (La Catedral, Qoricancha, Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay). El recorrido dura entre 5 y 6 horas en grupo compartido o privado.

Horarios y precios

  • Lunes a domingo – Todos los días.
  • Horario: 7 am – 17:30 pm
  • Boleto Turístico Integral: S/ 130.00 (Extranjeros) / S/ 70.00 (Peruanos). Boleto Parcial: S/ 70.00 (Extranjeros) / S/. 40.00 (Peruanos).

Consejos para visitar

Para su visita a Tambomachay puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Lleve su boleto turístico.
  • Llevar sombrero, lentes de sol, protector solar.
  • Ropa ligera en época de lluvias, chamarra o impermeable.
  • Zapatos para caminata.
  • Una mochila pequeña.
  • Agua
  • Dinero en efectivo.
  • Y tu cámara fotográfica y captura los mejores momentos.

Qué ver cerca de Tambomachay

Muy cerca del Parque Arqueológico Tambomachay, tenemos Sacsayhuaman, Qenqo, PucaPucara.

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Pots populares